PERSONAJES

Frodo: Frodo es el portador del Anillo Único. Es un hobbit de estatura media, con el pelo castaño y rizado. Hijo de Drogo Bolsón y Prímula Brandigamo, sus padres murieron en extrañas circunstancias y fue adoptado por su tío, Bilbo Bolsón. Frodo recibe un curioso regalo de su tío, un aparentemente inofensivo anillo mágico, que le lleva hacia múltiples aventuras y extraños viajes...

Gandalf: Gandalf fue un gran Mago de la Tierra Media. En las Tierras Imperecederas, era un espíritu Maia que habitaba en los jardines de Lórien, el Señor de los Sueños. Alrededor del año 1000 de la Tercera Edad del Sol, fue elegido para ser uno de los cinco Istari, Magos de gran poder, enviados a la Tierra Media para combatir el Mal y ayudar a los hombres, elfos y enanos.

Aragorn: Aragorn, hijo de Arathorn y Gilraen, es el último descendiente de Isildur y el heredero legítimo del trono de Gondor. Fue educado por los elfos y es muy amigo de Gandalf. Él y Boromir son los representantes de la raza de los Hombres dentro de la Comunidad del Anillo

Saruman: Mago de Isengard, Saruman el Blanco era el primero de los Istari, la Orden de los Magos, quienes fueron a la Tierra Media alrededor del año 1000 de la Tercera Edad del Sol. Junto con Gandalf el Gris, era el Istar más poderoso de su orden.

Gollum: Gollum fue una vez un hobbit de la rama de los Fuertes, llamado Sméagol, nacido no muy lejos de los Valles del Anduin. En 2463 de la Tercera Edad, el primo de Sméagol, Déagol, encontró el Anillo Único pescando en el Río Grande, y Sméagol lo mató para adueñarse del Anillo.

Rey Brujo: El Rey Brujo fue originariamente un rey hechicero de la Segunda Edad del Sol. Con el tiempo, recibió el primero de los Nueve Anillos de los Hombres de las manos de Sauron. Era el Nazgûl más poderoso y se convirtió en el líder. Respondía a los nombres de Señor de los Nâzgul o Espectros del Anillo.

La Comunidad del Anillo: En la Tercera Edad del Sol, se convocó el Concilio de Elrond en la tierra élfica de Rivendel. Allí se decidieron asuntos que condicionarían la historia de la Tierra Media y fue donde se creó la Comunidad del Anillo: una compañía integrada por 9 miembros que deberían cumplir la peligrosa misión de destruir el Anillo Único. Otros personajes: En el épico mundo tolkeniano habitaban multitud de personajes de naturaleza muy diferente: humanos, elfos, hobbits, enanos, orcos, espectros... Cada cual gozaba de su momento de gloria y protagonismo en el transcurso de la historia. Por eso, no podían faltar en nuestra selección, personajes como el sabio Bilbo, la bella Galadriel y... cómo no, el Señor de los Anillos.

Gandalf: Gandalf fue un gran Mago de la Tierra Media. En las Tierras Imperecederas, era un espíritu Maia que habitaba en los jardines de Lórien, el Señor de los Sueños. Alrededor del año 1000 de la Tercera Edad del Sol, fue elegido para ser uno de los cinco Istari, Magos de gran poder, enviados a la Tierra Media para combatir el Mal y ayudar a los hombres, elfos y enanos.

Aragorn: Aragorn, hijo de Arathorn y Gilraen, es el último descendiente de Isildur y el heredero legítimo del trono de Gondor. Fue educado por los elfos y es muy amigo de Gandalf. Él y Boromir son los representantes de la raza de los Hombres dentro de la Comunidad del Anillo

Saruman: Mago de Isengard, Saruman el Blanco era el primero de los Istari, la Orden de los Magos, quienes fueron a la Tierra Media alrededor del año 1000 de la Tercera Edad del Sol. Junto con Gandalf el Gris, era el Istar más poderoso de su orden.

Gollum: Gollum fue una vez un hobbit de la rama de los Fuertes, llamado Sméagol, nacido no muy lejos de los Valles del Anduin. En 2463 de la Tercera Edad, el primo de Sméagol, Déagol, encontró el Anillo Único pescando en el Río Grande, y Sméagol lo mató para adueñarse del Anillo.

Rey Brujo: El Rey Brujo fue originariamente un rey hechicero de la Segunda Edad del Sol. Con el tiempo, recibió el primero de los Nueve Anillos de los Hombres de las manos de Sauron. Era el Nazgûl más poderoso y se convirtió en el líder. Respondía a los nombres de Señor de los Nâzgul o Espectros del Anillo.

La Comunidad del Anillo: En la Tercera Edad del Sol, se convocó el Concilio de Elrond en la tierra élfica de Rivendel. Allí se decidieron asuntos que condicionarían la historia de la Tierra Media y fue donde se creó la Comunidad del Anillo: una compañía integrada por 9 miembros que deberían cumplir la peligrosa misión de destruir el Anillo Único. Otros personajes: En el épico mundo tolkeniano habitaban multitud de personajes de naturaleza muy diferente: humanos, elfos, hobbits, enanos, orcos, espectros... Cada cual gozaba de su momento de gloria y protagonismo en el transcurso de la historia. Por eso, no podían faltar en nuestra selección, personajes como el sabio Bilbo, la bella Galadriel y... cómo no, el Señor de los Anillos.
LUGARES
ArdaArda: es el nombre en Alto elfo que designa al mundo tal y como lo concibió Ilúvatar, el Creador. Conocida en sus orígenes como Eä, "el mundo que es", los elfos y los hombres la llamarían más adelante Arda, la Tierra. Incluía las regiones mortales de la Tierra Media y el reino inmortal de las Tierras Imperecederas.


La Tierra Media: fue el gran continente-escenario de "El Señor de los Anillos" de Tolkien. Un lugar donde habitaban distintos pueblos, infinidad de fauna y gran variedad de flora. Eran las tierras de los mortales, aunque a menudo, con ellos, convivían seres inmortales que por circunstancias del destino también habitaban en la Tierra Media.

Tierras impedecederas:El gran continente de Aman, en el extremo occidental de Arda, recibía más a menudo el nombre de Tierras Imperecederas. En ellas vivían los inmortales Valar, Maiar y eldar.

Númenor:Las leyendas hablan de Númenor como una tierra mágica y perdida que se encuentra sumergida en el mar... Después de la Primera Edad del Sol, algunos de los hombres que se habían aliado con los elfos en la Guerra de las Joyas, habían sobrevivido. Como recompensa a su coraje, recibieron una isla para que pudieran tener un país en la Tierra Media. Esta isla fue Númenor.

Tierra de hobbits:Los hobbits son el denominado pueblo de los medianos de la Tierra Media. De temperamento pacífico, fieles y capaces de tomar hasta seis comidas al día, estos simpáticos seres excavaban agujeros y vivían en ellos.

Tierras de Sauron:Sauron, el Señor de los Anillos, es la reencarnación del Mal en el transcurrir del mundo de Tolkien. Este espíritu maligno con un inagotable afán de conquista, fue haciendo crecer sus territorios a base de guerras y destruccción, llenando de oscuridad los lugares que quedaban bajo su dominio. Date una vuelta por las tierras de Sauron... si es que antes consigues llegar.

Bosques:Es indudable la importancia que tienen los bosques dentro de los escenarios imaginados por Tolkien. Bosques mágicos, peligrosos, oscuros, poderosos y misteriosos. Todo tipo de bosques donde se esconden fascinantes sorpresas: poblados de elfos, espíritus malos que sólo esperan atrapar a viajeros despistados, espíritus buenos como Tom Bombadil...

otros lugares:La geografía tolkeniana abarca grandes y extensos territorios con multitud de paisajes. Muchos son los que creen que la Tierra Media sería equirable a nuestro planeta Tierra. Y aunque los lugares por donde tuvo que pasar el portador del Anillo para llegar hasta el Monte del Destino son múltiples, te invitamos a dar una vuelta por algunos de los territorios clave en el fantástico mundo de Tolkien.
RAZAS Y PUEBLOS

Hobbits Cuando el brillante fuego de Arien, el Sol, apareció en el mundo, surgió en el este el pueblo mediano de los hobbits. Eran gentes que excavaban agujeros y vivían en ellos, eran más pequeños que los enanos y con una esperanza de vida en torno a los cien años. Su única excentricidad era el arte de fumar hierba en pipa, lo cual, decían ellos, era su contribución a la cultura del mundo.

Elfos
En el momento en que Varda, la Señora de los Cielos, encendía las brillantes estrellas sobre la Tierra Media, los Hijos de Eru, los elfos, despertaron. Cuando cobraron vida, lo primero que advirtieron fue la luz de las nuevas estrellas. Por eso, los elfos aman a las estrellas y adoran a Varda.

Enanos
En una gran estancia bajo las montañas de la Tierra Media, Aulë el Herrero dio forma a los Siete Padres de los enanos durante las Edades de la Oscuridad, cuando el malvado Melkor dominaba la Tierra Media. Aulë hizo a los enanos fuertes y resistentes, inmunes al frío y al calor, persistentes en el trabajo, valientes en el combate y muy orgullosos.

Hombres
Los hombres surgieron con el Nacimiento del Sol. En la región que los elfos llamaron Hildórien, "la tierra de los seguidores", los hombres abrieron por primera vez los ojos y vieron la nueva luz. A diferencia de los elfos, los hombres eran mortales e, incluso comparados con los enanos, sus vidas eran breves.

Ainur
Al principio fue Eru, el Único, quien habitaba en el Vacío y cuyo nombre en lengua élfica era Ilúvatar. De él surgieron pensamientos a los que dio vida eterna gracias al poder de la Llama Imperecedera. Ilúvatar llamó a estas creaciones Ainur. Fueron la primera raza creada y algunos estuvieron del lado del bien y otros participaron en el lado del Mal.

Otras razas
Además de los pueblos, en el mundo que imaginó Tolkien no podían faltar fascinantes especies de plantas y animales. La flora u "olvar" incluye multitud de árboles, plantas, extraños espíritus y guardianes de los bosques. La fauna o "kelvar" la componen un amplio abanico de animales, seres sobrenaturales y monstruos como los trolls, balrogs o Nazgûl.
CURIOSIDADES
Curiosidades de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo Durante el rodaje, muchos fans se acercaban para curiosear, al ver esto Peter Jackson los mandó a disfrazarse de orcos para que aparecieran en la película.
A otro fan que iba siempre lo pusieron a servir café a los actores.
La voz de Bárbol la pone John Rhys-Davies, actor que interpreta a Gimli.
La imagen de Aragorn que aparece en el póster oficial de la película pertenece en realidad a "Las Dos Torres", concretamente a la batalla del Abismo de Helm. Si nos fijamos bien, veremos que lleva puesta una cota de malla, cosa que no ocurre en ningún momento en "La Comunidad del Anillo".
El famoso ilustrador de los libros de Tolkien y responsable del departamento artístico, Alan Lee, hace un cameo como uno de los nueve reyes de los hombres en el prólogo de la película.
La única palabra que emite Isildur en la película tiene lugar en una escena junto a Elrond, pero la voz que oímos no pertenece al actor que lo encarna, sino al propio Hugo Weaving, ya que aquel no pudo acudir cuando hubo que doblar el diálogo de nuevo.
Las montañas de Nueva Zelanda son sagradas para sus habitantes. Así que Peter Jackson se comprometió a retocarlas (todas) digitalmente para que no se viesen sus cumbres. Sólo con aquel compromiso le dieron permiso para rodar.
Dicho por Peter Jackson en los comentarios de "Las Dos Torres". Entre Legolas y Aragorn siempre hubo una especie de "sana" rivalidad, ya que ambos heroes se gastaban bromas, especialmente por el hecho de que Aragorn siempre estaba sucio y lleno de lodo por todas partes y a Legolas jamás se le movía un cabello de lugar. En tono de broma, Orlando Bloom (Legolas) le envió a Viggo Mortensen (Aragorn) una foto suya con unas orejas postizas de elfo en la mano con el siguiente texto: "Los elfos somos mejores, si quieres ser como nosotros aqui tienes un par de orejas para que ti". Por supuesto todo no pasaba de una broma y Mortensen tenía pegada la foto por su espejo en su camerino.
Se dice que en principio el actor que debía encarnar a Gandalf era Sean Connery, pero lo rechazó.
En el rodaje de la película el encargado de vestuario le pidió a Orlando Bloom (Legolas) que cuidada mucho la peluca, pues era muy cara. Ese mismo día estaba jugando con Elijah Wood cerca de una fogata y Orlando cayó pero no contó con que la peluca se prendió hasta que todos empezaron a reir y se dio cuenta. Para apagar el fuego no había otra opción que echarle una cubeta de agua fría y eso no fue lo peor si no el regaño del encargado de vestuario.
En la escena del Concilio de Elrond cuando Boromir propone utilizar el anillo contra Sauron, se puede escuchar de fondo el tema principal de "El Retorno del Rey" de forma suave, pero cuando la cámara enfoca a Aragorn aumenta el tono. En el soundtrack de "La Comunidad del Anillo" no se aprecia ese segmento en ninguna parte.
El ejército de Nueva Zelanda colaboró en la construcción de Hobbiton (caminos) y los neo-zelandeses pensaron que había una guerra, con tanta maquinaria del ejército.
El actor inicial para Aragorn era Stuart Townsend pero fue despedido por ser demasiado joven para el personaje. Jackson se puso en contacto con Viggo Mortensen y Daniel Day-Lewis decantándose por el primero.
Al final de la película, justo después de cuando Aragorn mata a Lurtz, baja por un pequeño montículo de tierra y se puede observar sin necesidad de camara lenta que un Uruk-hai mueve la mano para que no se la pisase Viggo Mortensen, y el Uruk de al lado levanta la cabeza después de ser pisado por Viggo.
Los dos caballos blancos que representan a Sombra gris (el caballo de Gandalf) son de raza andaluza.
El anillo único lo diseñó Jens Hansen, un prestigioso diseñador de joyas neozelandés. murio antes del comienzo del rodaje. ahora su trabajo lo continúa su hijo. el resto de joyas son obra de Jasmine Watson.
Un extra fué pillado "in fraganti" con una cámara de video casera,fué despedido de inmediato.
Cuando terminaron de rodar las tres películas, Peter Jackson le regaló a Elijah Wood una cajita de madera y en su interior el anillo que llevó durante el rodaje.
En la escena donde Sam y Frodo llegan a un campo con un espantapájaros, al fondo se aprecia por un instante un automóvil que se va alejando, aparentemente por una carretera.
A otro fan que iba siempre lo pusieron a servir café a los actores.
La voz de Bárbol la pone John Rhys-Davies, actor que interpreta a Gimli.
La imagen de Aragorn que aparece en el póster oficial de la película pertenece en realidad a "Las Dos Torres", concretamente a la batalla del Abismo de Helm. Si nos fijamos bien, veremos que lleva puesta una cota de malla, cosa que no ocurre en ningún momento en "La Comunidad del Anillo".
El famoso ilustrador de los libros de Tolkien y responsable del departamento artístico, Alan Lee, hace un cameo como uno de los nueve reyes de los hombres en el prólogo de la película.
La única palabra que emite Isildur en la película tiene lugar en una escena junto a Elrond, pero la voz que oímos no pertenece al actor que lo encarna, sino al propio Hugo Weaving, ya que aquel no pudo acudir cuando hubo que doblar el diálogo de nuevo.
Las montañas de Nueva Zelanda son sagradas para sus habitantes. Así que Peter Jackson se comprometió a retocarlas (todas) digitalmente para que no se viesen sus cumbres. Sólo con aquel compromiso le dieron permiso para rodar.
Dicho por Peter Jackson en los comentarios de "Las Dos Torres". Entre Legolas y Aragorn siempre hubo una especie de "sana" rivalidad, ya que ambos heroes se gastaban bromas, especialmente por el hecho de que Aragorn siempre estaba sucio y lleno de lodo por todas partes y a Legolas jamás se le movía un cabello de lugar. En tono de broma, Orlando Bloom (Legolas) le envió a Viggo Mortensen (Aragorn) una foto suya con unas orejas postizas de elfo en la mano con el siguiente texto: "Los elfos somos mejores, si quieres ser como nosotros aqui tienes un par de orejas para que ti". Por supuesto todo no pasaba de una broma y Mortensen tenía pegada la foto por su espejo en su camerino.
Se dice que en principio el actor que debía encarnar a Gandalf era Sean Connery, pero lo rechazó.
En el rodaje de la película el encargado de vestuario le pidió a Orlando Bloom (Legolas) que cuidada mucho la peluca, pues era muy cara. Ese mismo día estaba jugando con Elijah Wood cerca de una fogata y Orlando cayó pero no contó con que la peluca se prendió hasta que todos empezaron a reir y se dio cuenta. Para apagar el fuego no había otra opción que echarle una cubeta de agua fría y eso no fue lo peor si no el regaño del encargado de vestuario.
En la escena del Concilio de Elrond cuando Boromir propone utilizar el anillo contra Sauron, se puede escuchar de fondo el tema principal de "El Retorno del Rey" de forma suave, pero cuando la cámara enfoca a Aragorn aumenta el tono. En el soundtrack de "La Comunidad del Anillo" no se aprecia ese segmento en ninguna parte.
El ejército de Nueva Zelanda colaboró en la construcción de Hobbiton (caminos) y los neo-zelandeses pensaron que había una guerra, con tanta maquinaria del ejército.
El actor inicial para Aragorn era Stuart Townsend pero fue despedido por ser demasiado joven para el personaje. Jackson se puso en contacto con Viggo Mortensen y Daniel Day-Lewis decantándose por el primero.
Al final de la película, justo después de cuando Aragorn mata a Lurtz, baja por un pequeño montículo de tierra y se puede observar sin necesidad de camara lenta que un Uruk-hai mueve la mano para que no se la pisase Viggo Mortensen, y el Uruk de al lado levanta la cabeza después de ser pisado por Viggo.
Los dos caballos blancos que representan a Sombra gris (el caballo de Gandalf) son de raza andaluza.
El anillo único lo diseñó Jens Hansen, un prestigioso diseñador de joyas neozelandés. murio antes del comienzo del rodaje. ahora su trabajo lo continúa su hijo. el resto de joyas son obra de Jasmine Watson.
Un extra fué pillado "in fraganti" con una cámara de video casera,fué despedido de inmediato.
Cuando terminaron de rodar las tres películas, Peter Jackson le regaló a Elijah Wood una cajita de madera y en su interior el anillo que llevó durante el rodaje.
En la escena donde Sam y Frodo llegan a un campo con un espantapájaros, al fondo se aprecia por un instante un automóvil que se va alejando, aparentemente por una carretera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)